THE LOST GARDENS OF HELIGAN, ES UN MISTERIOSO JARDÍN DE INGLATERRA DONDE PERDERTE ENTRE SUS PASADIZOS, ESCULTURAS Y DEMÁS SECRETOS.
¿Te encanta perderte en la naturaleza y encontrar sus secretos ocultos? Pues vas a flipar con este jardín de Inglaterra, una fantasía que estuvo perdida durante muuuchos años.

EN CASTELLANO POR FAVOR
The Lost Gardens of Heligan, son unos preciosos jardines situados en Cornualles, en Reino Unido. Pasear por allí es una locura, porque de repente te encuentras esculturas que parece como si salieran de la tierra. Y es que por casualidad te vas a topar con mujeres recostadas, niños paseando o gigantes asomándose de entre las entrañas de la tierra.
Además de las mil millones de flores y los panales de abejas, hay un puente colgante de unos 30 metros que es espectacular. Y una jungla con un microclima especial. Está a 5 grados menos de temperatura y hay plantas exóticas de todas partes inundando la zona. Aquí es donde encontrarás los túneles de bambú.

Y bueno hay mucho más por explorar. Puedes caminar durante horas y no terminar de ver todos sus secretos. ¿Has encontrado los relojes de sol? ¿Y las grutas del Valle Perdido, con sus puertas y túneles ocultos? ¿Y la granja de animales?
Aquí se cultivan además frutas y verduras que se utilizan en los cafés de Heligan. También tienen un patio de melones. Y lo más curioso, un pozo de piñas famosísimo en el mundo. What? Sí, sigue leyendo. Cuesta creer que este jardín de Inglaterra estuviese perdido.

¿FUE REALMENTE UN JARDÍN PERDIDO?
Parece que sí. Estos jardines fueron creados en el siglo XVIII por la familia Tremayne, que ya tenía una casa señorial (que parece que es del siglo XIII) y querían tener una “humilde” zona verde. En aquellos momentos las colonias británicas estaban descubriendo mundo y traían plantas tropicales a Reino Unido que compraban los ricos. Los Tremayne eran una de esas familias que plantaban especies exóticas en sus jardines.
Entre esas especies estaban las piñas. Ahora es súper común comer piña, pero en aquel entonces era como tener un Rolex. Se convirtió en una obsesión para la nobleza y todo. Como comprenderás, el clima británico no es que sea idílico para cultivarlas. Por eso creaban pozos de piñas con calefacción para que creciesen adecuadamente. Y eso no es precisamente barato. Una piña de Heligan te cuesta unos 12.000€. ¡Una sola piña! Ya puede saber a ambrosía, porque oh lord…

En fin, que las que nos perdemos ahora somos nosotras con las piñas… En la Primera Guerra Mundial, la mayoría de los 20 jardineros que cuidaban este jardín de Inglaterra fueron llamados a luchar y, lamentablemente, no volvieron muchos. La casa la utilizaron como lugar de convalecencia para los soldados heridos.
En la Segunda Guerra Mundial se utilizó la finca como base. Es más, aquí cerca se practicó el desembarco de Normandía. Unos años después la finca dejó de cuidarse y quedó abandonada. Con lo que tú habías sido…

AL RESCATE
A finales del siglo XX redescubrieron la finca y fliparon con todos los misterios rincones que escondía. Y desde entonces no han parado de encontrar cosas nuevas. Se ha trabajado mucho en su conservación y restauración. Es más, es que este jardín de Inglaterra es el mayor proyecto de restauración de jardines de Europa. El terreno y la casa siguen siendo de la familia Tremayne, pero su “humilde” zona verde está abierta al público.
Una última cosa sobre las piñas. De verdad que es la última. Hace unos años hicieron un experimento de cultivar una piña en el pozo, para ver si seguía funcionando. ¡Y lo lograron! Si es da gusto que cuando las cosas están bien hechas…

¿QUÉ NECESITO SABER?
- Puedes visitar tanto los jardines como la finca.
- Recomendamos que vayas con tiempo, como mínimo unas 3 o 5 horas.
- Este peculiar jardín de Inglaterra está abierto todo el año, menos el día de Navidad.
- Si te interesa mucho y no tienes tiempo para ir, hay un documental sobre este jardín de Inglaterra.
0 comentarios