AZULIK UH MAY ES EL ESPECTACULAR ESPACIO CREATIVO DEDICADO AL ARTE DE LA RIVIERA MAYA.
Lo primero que escuchas sobre la Riviera Maya son sus seductoras playas de arena blanca y su precioso mar turquesa. Aquí tenemos algo para aquellos que buscan algo más que hoteles pulserita en mano, camas balinesas, fotos chulas saltando enfrente de una pirámide maya y el refrescante baño en el cenote. Y es que aquel que se adentre hacia las carreteras mal asfaltadas de Francisco Uh May encontrará en plena naturaleza un lugar que es tan espectacular como difícil de definir: Azulik Uh May, un indescriptible espacio creativo que roza la ciencia ficción.

EN CASTELLANO POR FAVOR
Azulik Uh May es una ciudad de las artes idílica que el arquitecto argentino Eduardo Neira (también apodado Roth) realizó en medio de la selva mexicana del Yucatán. De entre los árboles emerge un complejo de diseño inspirado en la naturaleza y la cultura maya.
En palabras más llanas, Azulik Uh May es un conjunto de edificaciones destinado a diferentes actividades. ¿Cómo cuales? Pues entre sus instalaciones tienen espacios creativos dedicados al arte innovador, laboratorios para la moda y el diseño, un estudio de grabación, una escuela de arte y otros oficios, además de una residencia para artistas y líderes innovadores.

¿Y por qué mola tanto? Bueno, las fotos te habrán dado alguna pista ya. Y es que sus formas son más cautivadoras que el olor de las croquetas recién hechas. Roth creó Azulik Uh May con una estructura amorfa y orgánica que recuerda a la naturaleza. Eso es algo que caracteriza sus proyectos, como el hotel Azulik también situado en Tulum. Estas formas parecen surgir desde la tierra. Y es que en cierto modo lo hacen. No cortó ni un árbol para construir la edificación, sino que más bien ésta se ajustó a la vegetación que ya había. Si te fijas los árboles viven dentro del complejo. Han diseñado una forma de iluminación que permite que puedan atravesar los espacios.
Además, sus formas geométricas recuerdan a patrones que verás en la naturaleza, como flores o la secuencia de Fibonacci. Esto es mejor que un jardín botánico.

CONECTANDO CON LAS RAÍCES
La edificación busca la preservación del medio ambiente, no solo a través de su diseño inspirado en la naturaleza. El simple hecho de haberse adaptado al entorno y no que el entorno se adapte a él ya dice mucho. Como lección de vida tampoco está mal, pero nos alejamos del tema… Lo construyeron todo con madera, bejuco (que es una liana selvática) y cemento. Así consiguieron que la edificación se integrase en el medio ambiente sin destruirlo.
Caminar por ahí es como estar en otro mundo, un mundo que parece surgir de la nada de entre los manglares y que tienes que recorrer descalzo. Andar por las diferentes estructuras antropomorfas que están conectadas entre sí a través de serpenteantes caminos y puentes flotantes es fascinante. Algo así como el chiquipark eco-friendly de los adultos.

Roth admira tanto la cultura maya que busca constantemente la protección de su sabiduría ancestral, como combinando prácticas curativas mayas con la medicina occidental. Quizá los mayas no acertaran con la fecha del fin del mundo ni fueran muy pacíficos, pero tampoco hay que crucificarles por ello, ¿o sí? El caso es que Roth creó un espacio creativo de apoyo a la investigación artística de muchas disciplinas, especialmente si estaban vinculadas con la historia y la cosmología maya.

ESA ES MI TRIBU
Roth quería reconectar a la gente con las tribus y con el medio ambiente. Y lo materializó a través de este selvático espacio creativo.
“Buscamos personas que quieran soñar con nosotros, guiadas por nuestro espíritu lúdico y las urgentes exigencias de la Tierra. Ven con nosotros y busca otros mundos existentes. No hay forma de saber adónde nos llevará esta búsqueda, pero sabemos que nuestra tribu nos transforma.”
Eduardo Neira, alias Roth
Se consideran exploradores. Son conscientes de que sus pasos pueden ser pequeños, pero por lo menos se dirigen en la dirección que ellos consideran correcta. Coherencia por doquier, ¡me fascina!

LO ECOLÓGICO ES TRENDING TOPIC
El ser humano es de por sí un bicho evolutivo. Siempre está en continuo cambio. Thank God! Y ahora con el covid ni te digo… Una de las nuevas tendencias es que cada vez buscamos apoyar más a los proyectos ecológicos que no se carguen el mundo más de lo que ya lo hacemos. No es que nosotros hagamos mucho en el día a día (aunque cualquier esfuerzo cuenta), pero por lo menos nos gusta sentirnos bien aportando de alguna manera.

Esta tendencia se refleja en nuestra forma de viajar. Cada vez buscamos experiencias más auténticas, que nos conecten con las culturas y con la naturaleza de una manera menos agresiva. Por suerte cada vez tenemos más opciones a las que recurrir de este tipo de experiencias únicas y responsables. Como los vegetarianos.

ESPÉRATE QUE AÚN MOLA MÁS
”No quiero hacer lo que ya se ha hecho, lo convencional. El misterio de hacer algo nuevo es lo que me gusta, lo que me parece divertido. Por eso todos mis arquitectos son gente no convencional”.
Eduardo Neira, alias Roth.
Un mix entre la ruptura de lo convencional y su conservación que nos deja flipando. Y es lo que lo convierte en extraordinario. Esto se puede aplicar en muchos aspectos. ¿Y tú cómo podrías conseguirlo en aquello que haces?

¿QUÉ NECESITO SABER?
- Se puede visitar de lunes a sábado.
- Se alquila para eventos primados.
- En su web tienen información sobre eventos y exposiciones.
0 comentarios