EN LA BARRACA DE TONI PUEDES VIVIR LA TRADICIÓN de la paella VALENCIANA Y DISFRUTAR A LO GRANDE.
¿Eres una persona enamorada de las tradiciones? ¿O prefieres desapegarte de ellas? Seas como seas, todos hemos crecido con unas. Es curioso que suela haber algo de nostalgia cuando vuelves a ellas, incluso aunque no sean las tuyas propias. Y en esto Toni Montoliu es el mejor ya que te transporta a una Valencia más rústica comiendo además la mejor paella valenciana. Joder qué hambre…

EN CASTELLANO POR FAVOR
¿Quieres comer la mejor paella valenciana? Pues vete a las afueras de Valencia, a la Huerta de Meliana, donde Toni Montoliu te traslada de una manera muy cercana a la Valencia de principios del siglo XX. En esta experiencia 100% valenciana la idea es ir a comer de puta madre, pero al final resulta que echas el día.
Empiezas paseando por la huerta para seleccionar las verduras de la temporada, como en El Corte Inglés de la naturaleza. Y no te preocupes si no sabes cuáles son las verduras que ya están listas para recoger, Toni te lo explicará encantado, ya que es una de sus pasiones.

Y mientras tomas un picoteo traído de los terrenos aledaños, Toni prepara su especialidad: la paella valenciana de pollo y conejo elaborada al fuego de la leña de naranjo. Presta atención porque Toni va soltando sus pequeños secretos para prepararla. Y no, no incluyen chorizo y demás atrocidades que el resto de países intentan echarle cuando la imitan.
Para bajar aquel manjar de los dioses no te puedes echar la siesta, sino que Toni te lleva a dar un paseo en carro para ir a la que era la casa de sus abuelos, una casa típica de la zona a la que se le llama barraca. Por ahí también hay un establo con caballos y un pequeño museo que ha construido, donde hay instrumentos que se utilizaban antiguamente para cultivar la tierra. Viaje al pasado completado.


ODA A LA PAELLA VALENCIANA
La comida en España no se toma a la ligera. Comer es un placer y como tal le dedicamos el tiempo que hay que dedicarle. Lo guay es que cada zona tiene sus platos estrella: el pulpo gallego, el cocido madrileño, el ternasco aragonés, el salmorejo cordobés, la fabada asturiana, el cochinillo segoviano… Ya paramos que nos rugen las tripas. Desde FLIPO hacemos una mención de honor a la paella valenciana, bendita seas tú entre todos los arroces y bendito sea el gustazo de disfrutarte.
Si quieres comer paella tienes mil sitios. Pero si quieres vivir la paella, bueno, entonces la lista se hace más corta.

¿QUÉ NECESITO SABER?
- Hay que reservar.
- Está a 18 minutos en coche del centro de Valencia. O puedes ir en bici por el carri bici y así vas haciendo hambre.
- Solo abre para comidas.
- Está cerrado los lunes y los martes.
0 comentarios