MARA MAO ES EL MUSEO DE LANZAROTE QUE NO APARECE EN LAS GUÍAS. ES ORIGINAL, SORPRENDENTE Y TE DEJARÁ EMBOBADO.
Estás en una isla, no es desierta pero mola mogollón. Y lo típico que vas mega relajado yendo de un lado a otro cuando de repente te topas con algo que no te esperas. En el jardín de una casa ves como una especie de cementerio lleno de pilares blancos con esculturas de personas encima. Y muñecos raros. Y ordenadores antiguos. No sabes qué es exactamente lo que estás viendo, pero no puedes dejar de mirar, estás como embobado. Pues resulta que esto es un original museo de Lanzarote.

EN CASTELLANO POR FAVOR
El Museo Mara Mao es un lugar alucinante que está en Teguise, en la volcánica isla de Lanzarote. Lo primero que ves son las esculturas de yeso blanco como si formaran una especie de ejército. Parece que te están mirando, e incluso algunas (muchas) te están saludando como dándote la bienvenida. Por su sonrisa diría que amistosamente, pero su expresión nos hace dudar…


Lo más guay es indagar, fijarte en los millones de detalles que hay. ¿Por qué? Pues porque descubres objetos de lo más peculiares que no te esperas encontrar. Como ordenadores antiguos (sí, esos de pantallas cuadradas), ositos de peluche, Barbies, triciclos, un maniquí, una cabina de teléfono, un dispensador de huevos Kinder… Parece que los objetos viejos encontraban una segunda vida aquí. ¿Qué más has descubierto tú?
Y, hasta hace unos años, en su jardín estaba José García Pillimpo, sentado sonrientemente en la puerta, dispuesto a explicar este pequeño mundo de fantasía a quien viese interesado en su obra.


WHO THE FUCK IS THAT GUY?
José García Pillimpo es el artífice de esta maravilla. Su obra se mantiene principalmente en Mara Mao, este original museo de Lanzarote que creó en su propio jardín. Aunque también tiene alguna obra por ahí distribuida. Él sabía que había nacido para esto, aunque en su pueblo nadie le entendiese. Consideraban que era “el basurero de Teguise”. Imagínate lo que se habría perdido el mundo si les hubiese hecho caso…

Así que de manera autodidacta creó su propio arte, construyendo por el día lo que soñaba por la noche. No pensaba mucho, simplemente hacía. Por lo que todo es original y sincero. Con yeso, escayola y mucha imaginación iba materializando sus sueños. Leyendo esto, ¿no te parece que a veces nos complicamos mucho la vida cuando todo puede ser más sencillo?
En fin, que aunque a primera vista te pueda resultar caótico, en verdad la escenografía estaba estudiada. Si te fijas las esculturas están mirando todas hacia la carretera, como dirigiéndose a su público.
Cuando José García Pillimpo falleció dejó de abrirse este original museo de Lanzarote. Nosotras nos lo encontramos por casualidad en nuestro viaje a la isla, y aún viéndolo desde fuera es BRUTAL. Sin duda merece la pena acercarse a verlo.


¿QUÉ NECESITO SABER?
- Está en Teguise, de camino al Monumento al Campesino de César Manrique. Para los que necesiten GPS aquí está la dirección en maps.
- El cineasta canario David Delgado San Ginés creó un documental sobre José García Pillimpo y su obra: “Los sueños al viento”.
- En Lanzarote hay otro museo muy peculiar, pero es para flipar debajo del agua.
0 comentarios