SAD HILL, EL CEMENTERIO DE PELÍCULA DE ESPAÑA

SAD HILL, EL CEMENTERIO DE PELÍCULA DE ESPAÑA

15/03/2022

Compártelo

¿SABÍAS QUE EN ESPAÑA TENEMOS UN AUTÉNTICO CEMENTERIO DE PELÍCULA? EL CEMENTERIO DE SAD HILL, DE LA PELI “EL BUENO, EL FEO Y EL MALO”.

¿Quién no conoce la famosa película “El bueno, el feo y el malo” de Sergio Leone? Te sorprenderá saber que se rodó en España, para ser más exactos en varios lugares de Burgos y Almería. Y resulta que el escenario de una de sus más famosas escenas se puede visitar, bienvenidos a un cementerio de película.

cementerio de pelicula
Bienvenidos a Sad Hill. Fuente: Viajeros 3.0

EN CASTELLANO POR FAVOR

El clásico western está ambientado en el Nuevo México del siglo XIX. Y termina de una forma épica en un cementerio donde está enterrado Arch Stanton, en cuya tumba por lo visto había un botín por el cual se pelean los tres protagonistas de la peli. Una escena espectacular en uno de los cementerios más famosos de la historia del cine.

La mayoría de la peli fue rodada en España y algunos de sus escenarios aún los podemos ver en persona.

el bueno el feo y el malo localizaciones
Fotograma en su escenario. Fuente: David Alonso

EL CEMENTERIO DE PELÍCULA

Más de 5.000 tumbas vacías es lo que tiene Sad Hill, este cementerio de película situado en Contreras, Burgos. Como muchos de los escenarios que aparecen en las pelis, hay que construirlo. Y para esta necesitaban levantar un cementerio de la nada. Así que, durante el verano del 66, militares y vecinos de la zona se pusieron manos a la obra y crearon Sad Hill.

western en España
Alguna de las tumbas. Fuente: Viajeros 3.0

Al terminar la peli todos cogieron sus cosas y se fueron. Y ahí se quedó este cementerio de película ficticio, abandonado durante 49 años. Hasta que la Asociación Cultural Sad Hill se dio cuenta de que esto podría atraer a muchos turistas a la zona e incluso a más rodajes. Organizaron unas jornadas de voluntariado para desenterrar el círculo de piedra que está en el centro e hicieron una campaña de apadrinamiento. No tardaron mucho en conseguir que cada una de las 5.000 tumbas tuviese un padrino. Es más, a día de hoy les siguen llamando de todas partes del mundo para apadrinar una tumba. Algo creepy si te lo tomas al pie de la letra, ¿no crees?

Metallica Burgos
Tumba de Metallica. Fuente: TBD

En las lápidas vemos los nombres de las personas que las han apadrinado y, además, personajes ilustres como Ennio Morricone (el compositor), los integrantes de Metallica (cuyos conciertos abren con esta mítica escena), Arch Stanton… Los carteles son los hitos del rodaje. E incluso hay una silueta de Clint Eastwood con el poncho mejicano.

Tras mucho curro de por medio, ahora luce como lo hacía en la película. 

Clint Eastwood
Escenario de película. Fuente: Viajeros 3.0

EL BUEN MERCHANDISING

La historia del cementerio de película es tan fascinante que han hecho hasta un documental que puedes encontrar en Netflix, “Desenterrando Sad Hill”, donde aparecen Clint Eastwood, Ennio Morricone y James Hetfield, el cantante de Metallica.

Fotograma de la peli.

Como te puedes imaginar, el boom de visitas que tuvo Sad Hill tras el documental fue espectacular. Tanto es así que han creado merchandising alrededor del cementerio. Los findes hay un food truck en la entrada donde venden la cerveza Sad Hill. Cerca puedes encontrar también una cervecería ambientada al más puro estilo western, donde acompañar la cerveza Sad Hill con la hamburguesa Clint Eastwood. Por lo visto triunfa. 

Pero es que también tienen el vino Colina Triste e incluso una prueba ciclista con el mismo nombre.

Parte del tour organizado por la asociación Sad Hill. Fuente: Victor Ferrando

Y es que imagínate que siendo niño en un pueblecito burgalés de repente montan la de Dios para el rodaje de una película. Lo mínimo que estás es emocionado. Pues así le pasó a todo el pueblo, que se volcó en la película y muchos de ellos hicieron de extras. Como para no sentirse orgullosos de su cementerio de película… Ya forma parte de su patrimonio cultural.

Lápida del director de la peli. Fuente: David Alonso

¿QUÉ NECESITO SABER?

  • Entrar en el cementerio de película es gratis. 
  • Por la noche no está iluminado, así que si quieres ver algo es mejor que vayas por el día.
  • Está bien indicado, no tiene pérdida.
  • Estate atento al trayecto porque las vistas son espectaculares.

¿Te ha flipado? Compártelo

CATEGORIAS Y TAGS

También te puede interesar…

CASA MUSEO AXARQUÍA, UN PLAN CURIOSO EN MÁLAGA

¿Quieres un plan curioso en Málaga? ¿Por qué no viajar en el tiempo en la Casa Museo Axarquía? No te lo pierdas.

EL BARCO DE ARTE DE VALENCIA QUE ESCONDE MIL SORPRESAS

La Fundación Salvador Mollà es un barco de arte lleno de experiencias inspiradoras hechas para que te estallen todos los sentidos.

UN PALACIO DE BURBUJAS EN LA COSTA DEL MEDITERRÁNEO

Totalmente integrado en la naturaleza, el Palacio de Burbujas parece el escenario de una película de ciencia ficción.

LA CAJA LISTA, EL IMPRESIONANTE TEATRO INTERACTIVO DE MADRID

En este divertido y fascinante teatro interactivo de Madrid tú formas parte del espectáculo. Vas a flipar con todos los sentidos.

EL ALUCINANTE HOTEL ARTÍSTICO DE MARSELLA: AU VIEUX PANIER

Au Vieux Panier es un pequeñito pero espectacular hotel artístico en Marsella, cuyas habitaciones te van a dejar loco.

7 EXPERIENCIAS INMERSIVAS QUE NO TE PUEDES PERDER ESTE 2022

Si quieres que te sorprendan y flipar mucho, tienes que leer las 7 experiencias inmersivas que no te puedes perder este 2022.

INVASIÓN ZOMBIE EN ESPAÑA

Por fin podrás mostrar toda tu valentía en la aventura que llevas años viendo en las series y películas de moda: sobrevivir un apocalipsis zombie.

¿QUIERES UN PLAN ORIGINAL? ¿POR QUÉ NO CENAR EN UNA CÁRCEL?

Entre los muchos lugares deliciosos donde probar la gastronomía italiana, se ha colado una prisión. Vamos a cenar en una cárcel.

LA CARRERA DE COCHES MÁS DESCABELLADA

Si de pequeño te fascinaban Mario Kart o Los Autos Locos, puedes vivir algo “similar” en el roadtrip más peculiar.

LA CIUDAD SUBTERRÁNEA SECRETA DE HELSINKI

Debajo de las calles de Helsinki se esconde una ciudad subterránea con mercados, iglesias, pistas de atletismo y camas para todos.

SÍGUENOS

DESTACADAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.