EL MARKETING DE ESTE PEQUEÑO PUEBLO SALMANTINO VIENE DE LA MANO DE UN PECULIAR CEMENTERIO DONDE HAY MUCHO ARTE Y POCOS MUERTOS.
Si hay dos cosas claras en esta vida es que tarde o temprano todos vamos a morir y que las croquetas son un manjar de los dioses. En torno a la primera, hay tantas formas de morir como de pasar a una “mejor vida” a través de los diferentes rituales funerarios. En Bolivia por ejemplo guardan los cráneos en las casas, en Nueva Orleans se celebra con un concierto de jazz y en algunos lugares de Filipinas cuelgan ataúdes de los acantilados.
En fin, que cada uno con sus cosillas. En España solemos acudir al clásico cementerio, con su misa y demás. Pero en Morille, un pueblecito de Salamanca, han ido más allá. Y es que tienen un cementerio (hasta aquí todo normal) pero no de personas, sino de obras de arte.


EN CASTELLANO POR FAVOR
El Cementerio de Arte de Salamanca es un lugar donde descansan piezas de arte de cualquier forma. Hay coche y un piano cuyo dueño tocó hasta el final mientras iba siendo depositado en la fosa por una grúa. Hay libros y poemarios, objetos y hasta suspiros. Están los planos de una catedral. Hay fotos y documentos de los campos de concentración que hubo en Chile durante su dictadura, rollos de películas como la de “Buried” (no podía acabar en otro lugar) e incluso un balón de fútbol de la selección española del Mundial de 2010 que entregó Vicente del Bosque.

Como lo definen sus propios creadores “Todo tiene un sentido poético, son microperformances. El visitante tiene que averiguar las historias que hay en cada tumba, no entiende nada al principio y es el propio paseo lo que le da significado al museo.” Vamos, deja volar tu imaginación y crea las historias que quieras.
Todo es posible aquí. Hay una lista de espera de más de 100 obras queriendo ser enterradas en el Cementerio de Arte.

¿A QUIÉN COJONES SE LE HA OCURRIDO ESTO?
Pues a dos colegas transgresores y algo inconformistas, Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray, que se definen a sí mismos como sepultureros antes que como artistas. El caso es que unos meses antes de que muriese el filósofo y artista francés Pierre Klossowski (que no Wazowski), éste cedió sus cenizas a su amigo Domingo. ¿Cómo? Bueno, recordemos que Andreu Buenafuente cedió su bolsa escrotal a Berto Romero para hacerse una cartera de piel (lo juro), así que esto parece que está a la orden del día.
Total, que tras esta agradable herencia se pusieron a pensar qué hacer con ello. Recordando una cita del filósofo Theodor Adorno “Los museos son sepulcros familiares de las obras de arte” decidieron llevar esa idea al límite. La historia corta es que fuero al alcalde de Morille y le dijeron:
“Mira Manolo, quiero montar un cementerio de arte en tu pueblo.”
Y para su sorpresa Manolo les dijo que sí. Resulta que el alcalde estaba buscando aumentar las actividades de ocio del pueblo y le vino como anillo al dedo. Así que los primero que enterraron en aquel cementerio fueron las cenizas del filósofo francés y el coche de de Javier. Why not? Y es que para ellos el humor es lo más importante y por eso crearon un cementerio para morirte de la risa. Cosa que nos recuerda un poco a la maravillosa misa-homenaje que se hizo en el funeral de Graham Chapman, uno de los Monty Python.

UN PUEBLO A LA VANGUARDIA
Esta es la historia de Morille que, a pesar de no ser un pueblo especialmente bonito, se ha convertido en un referente cultural de la España rural. No solo por su original cementerio, sino por las muchas iniciativas artísticas y culturales que se desarrollan en este pequeño pueblo salmantino.
Se confirma la teoría de que no hay que juzgar a un libro por su tapa. Y es que todo es posible si hay ganas y te deshaces de las excusas. Sino que se lo digan a Manolo y a su pequeño pueblo, Morille.

¿QUÉ NECESITO SABER?
- Es el único cementerio de España en el que no se entierran cadáveres
- Para más info visita su web
La verdad es que es un lugar de lo más curioso.
Para ampliar vuestra colección de cementerios, os dejo el Cementerio Alegre de Sapanta, en Rumanía, que visteis en mi blog.
https://www.elmundoconella.com/rumania/el-cementerio-alegre-de-sapanta/
Un saludo!!!
¡Hala qué chulo el cementerio de Sapanta! Habrá que ir a Rumanía a flipar con él ?