MUSEO DE MAN, UNO DE LOS MUSEOS DE GALICIA MÁS CURIOSOS

MUSEO DE MAN, UNO DE LOS MUSEOS DE GALICIA MÁS CURIOSOS

31/03/2022

Compártelo

HAY MUSEOS DE GALICIA MUY GUAYS, PERO NINGUNO COMO EL MUSEO DE MAN. ¿QUIERES SABER POR QUÉ?

Avisamos que, aunque este es uno de los museos de Galicia más curiosos, lo más fascinante es el hombre que hay detrás. Check it out!

Indicaciones al Museo de Man. Fuente: TBD

EN CASTELLANO POR FAVOR

El Museo de Man está en un pueblecito de La Coruña, en Camelle para ser exactos. Es una especie de colección de piedras, huesos de animales, chismes de pesca y otra serie de objetos que llevados por el mar acababan en manos de Man, el creador de este original museo de Galicia. Todo se ha combinado y transformado de manera perfecta. Con aquellos objetos que le traía el mar, él creaba esculturas y otras piezas artísticas que disponía en círculos.

museo de man
El museo en medio de la naturaleza. Fuente: Camino dos faros

En la entrada antes se podía leer “Ver 1 euro”, que era lo que costaba entrar y disfrutar del museo. La entrada incluía unos lápices de colores y una libreta prestada, donde los visitantes podían hacer un dibujo de lo que veían, firmándolo con su nombre y fecha de nacimiento. Man quería que su museo fuese de libre de interpretación.

museos de galicia
Entorno de la Casa de Man. Fuente: Eduardo Verdes

Desde que muriese en 2002, el museo quedó completamente abandonado. El vandalismo hizo de las suyas y bueno, el clima gallego tampoco es que favorezca al mantenimiento de aquello que esté a la intemperie, por lo que te puedes imaginar el estado de las obras de Man… Por suerte, tras varios años de reformas y acondicionamiento, consiguieron abrir un renovado museo al público.

El museo de Man ahora es un centro de interpretación de las obras artísticas del artista, fotografías, libretas y otros documentos. Aunque gran parte de su arte aún sigue almacenado y pendiente de estudio.

El museo alemán. Fuente: Turismo Camarinas

WHO THE FUCK IS THAT GUY?

Manfred Gnädinger fue el creador de uno de los museos de Galicia más curiosos, el Museo de Man. Era un artista súper polivalente: escultura, pintura, escritura, fotografía… Todo le servía a esta mente inquieta para calmar su necesidad de expresarse. Su estilo de vida era lo más ecológico posible. Admiraba la naturaleza y quería preservarla de la mejor manera. 

Manfred Gnädinger
El creador de todo esto. Fuente: TBD

¿Pero de dónde viene este señor? Man nació en una familia católica, muy numerosa y acomodada del sur de Alemania. Con 14 años estudia pastelería y consigue trabajo en los mejores locales de Suiza. Pero a los 16 su madre se muere y a Man le afecta tremendamente. Ahí empieza a coquetear con el arte. Con 25 decide volver a su pueblo, pero no dura mucho allí. Uno de sus mayores apoyos, una señora mayor gallega, le contaba batallas sobre la Costa da Morte, las piedras, el mar… Y Man, fascinado por estas historias, comienza un viaje por Francia y el norte de España. 

Quién le iba a decir a este chaval… Fuente: Camino dos faros

Llegó a Camelle y, tras conocer a la única familia que hablaba alemán, le alquilaron una pequeña casa de piedra donde empieza a evolucionar su mundo interior. Claro, eso para cada uno es una cosa. Para Man implicó pintar las paredes de negro y empezar a coleccionar elementos de lo más variopintos. Los caseros no lo entienden y le dicen que en su casa no permiten esas cosas.

El terreno que compró y que tuneó. Fuente: Camino dos faros

Y ahí es cuando Man desaparece y vuelve a los dos días completamente desnudo a excepción de un discreto taparrabos. ¿Qué habría experimentado esos días? Solo Zeus lo sabe… El caso es que compró un terreno al final del muelle y empezó a construirse su propia casa de la manera más ecológica posible, sin electricidad ni agua. Y claro, sin caseros a los que dar explicaciones aquí empieza a desatar su creatividad, alojándola en el mismo jardín de su casa. Y así empezó uno de los museos de Galicia más originales.

Ahora podemos ver su jardín, su museo y el espigón donde dejó, en señal de protesta, el molde de su cuerpo en el hormigón. Eso sí que es dejar huella.

Recuerdo de su cuerpo. Fuente: Camino dos faros

¿QUÉ NECESITO SABER?

  • En su web tienes más info.
  • Recomendamos ir en coche, y ya que estás hazte alguna ruta por los pueblos más bonitos de La Coruña.

¿Te ha flipado? Compártelo

CATEGORIAS Y TAGS

También te puede interesar…

EL MEJOR PLAN DE LAS VEGAS ES IR AL SUPERMERCADO Y NO ES COÑA

Jamás te habrías imaginado que el mejor plan que hacer en Las Vegas fuese ir a un supermercado, pero es que esto es otro puto rollo.

LA CAFETERÍA DE PECES QUE TE ENCANTA O TE ESPANTA

En esta cafetería de peces puedes tomarte algo con los pies sumergidos en agua mientras acaricias a enormes carpas japonesas.

IR A VER UN DRAGÓN EN UNA ORIGINAL ESCAPADA POR VALENCIA

En medio de la sierra de Valencia hay un lugar secreto donde hacer una escapada, un precioso y espectacular dragón abandonado.

IGLESIAS RECONVERTIDAS EN OTRAS COSAS RARAS

Estas Iglesias fueron abandonadas y años después han vuelto a la vida. La gente es de lo más creativa…

UNA ALUCINANTE SALA DE CONCIERTOS EN PLENA NATURALEZA

Music Box Village es una original sala de conciertos, donde todo puede generar música. Experimenta y juega como nunca.

EL CURIOSO HOTEL EN CIUDAD DE MÉXICO CON FORMA DE SERPIENTE

El Nido de Quetzacoatl es un curioso hotel en Ciudad de México donde flipar entre la naturaleza y sus mosaicos de colores.

CASA MUSEO AXARQUÍA, UN PLAN CURIOSO EN MÁLAGA

¿Quieres un plan curioso en Málaga? ¿Por qué no viajar en el tiempo en la Casa Museo Axarquía? No te lo pierdas.

5 ROTONDAS FEAS DE ESPAÑA, PERO MUY FEAS

Rotondas feas pero muy creativas. ¿O a ti se te habría ocurrido plantar una piscina en medio de una rotonda? En la vida.

IKONO, EL NUEVO PLAN POSTUREO DE MADRID

Un bosque de bambú, salas de espejos infinitos, guerras de confetis… Ahora el plan postureo de Madrid es la experiencia Ikono.

OTHERWORLD, LA EXPERIENCIA INTERACTIVA DE OHIO

En un mundo donde nada es lo que parece solo te queda curiosearlo todo. Eso ofrece Otherworld, la flipante experiencia interactiva de Ohio.

SÍGUENOS

DESTACADAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.