UN LUGAR TAN FASCINANTE COMO REPUGNANTE. EL MUSEO DE COMIDA ASQUEROSA TE HARÁ PLANTEARTE MUCHAS COSAS.
Aviso a navegantes: si eres fácilmente impresionable con la comida quizá no debas leer esta entrada, porque en Suecia han creado el Museo de comida asquerosa y bueno, ya te imaginas el resto…

EN CASTELLANO POR FAVOR
Disgusting Food Museum es un peculiar lugar donde replantearte todos tus prejuicios. Eso o salir con el estómago revuelto. Aquí no hay grises. Este museo de comida asquerosa está en Malmö, al sur de Suecia, y está creado para explorar el gusto. Puedes ver, oler y probar 80 alimentos diferentes. ¿Te atreves?
Esto es un ejemplo de lo que te puedes encontrar:
- El huevo de pato fecundado y cocido.
- El balut asiático, una cría de pato sin eclosionar flotando en sus fluidos embrionarios.
- El pene de toro, considerado como afrodisíaco. No te preocupes, que le quitan la uretra y lo lavan bien para que no huela a pis. Aunque según tu fetiche, eso también podría ser afrodisíaco.
- El durián tailandés, la fruta más apestosa del mundo.
- Snacks americanos como los Twinkies, las Pop-Tarts y la Root Beer.
- El tradicional cuy peruano, que es un conejillo de indias asado.
- El menudo mexicano, una sopa con un sabor fuerte, hecha de tripas de vacas y ovejas.
- El kumis ruso, una bebida tradicional elaborada con leche de yegua fermentada. Espumosa y algo alcohólica.

- El kiviak del Ártico, una foca rellena de 400 aves más pequeñas. Se deja durante 18 meses para que fermente bien y se ablande la carne. El olor es tan fuerte que te lo tienes que comer al aire libre, pero por lo visto sabe a una mezcla de regaliz con queso.
- El casu marzu, una locura que se han inventado en la isla de Cerdeña, en Italia. Es un queso de oveja al que se le ponen unos gusanos por el centro para que lo mordisqueen y lo ablanden. Dicen que tienes que masticar bien los gusanos cuando te lo comes si no quieres que te de un chungo.
- El kale pache del Caúcaso, una sopa tradicional de cabeza y pezuñas de oveja o vaca.
- El vino de ratones chino, donde se colocan crías de ratón muertas en vino de arroz.
- El huevo centenario, proveniente de la dinastía Ming china. Es un lujo y se hace dejando remojar durante meses el huevo en té negro, junto con cal, sal y cenizas de madera recién quemada.
- El kopi luwak de Indonesia, que son granos de café digeridos y cagados por civetas, una especie de gato extraño. Esto es un invento más o menos reciente y se ha posicionado como el café más caro del mundo, unos 50$ la taza.

Estos son solo algunos de los platos que te puedes encontrar aquí, y han sido seleccionado en base a cuatro criterios: sabor, olor, textura y antecedentes, que es el trato del animal en la elaboración del plato. ¿Habrán tenido en cuenta el número de intoxicaciones?

PARA GUSTOS COLORES
El asco realmente es el resultado una combinación biológica y cultural. Por lo que platos que son auténticos manjares en unos países son considerados repugnantes en otros. Y todos los alimentos del museo tienen sus defensores.
“La gente no puede creer que cojamos sus comidas favoritas y las pongamos en el museo.” Andreas Ahrens.
Ahrens, el director de este museo de comida asquerosa, creó este lugar con la curiosidad de descubrir cómo podía alterar la percepción de la gente con respecto a los alimentos. Porque esto en realidad tiene un trasfondo más profundo.

LOS ANIMALES SON AMIGOS, NO COMIDA
¿Por qué salivamos cuando vemos un costillar pero no cuando vemos otras opciones proteicas como los insectos?
«Quiero que la gente se cuestione lo que le parece repugnante.» Samuel West, psicólogo y colaborador del Museo de comida asquerosa.
Siendo el asco una emoción, significa que puede ser controlado. Y en tal caso, podríamos ser capaces de modificar nuestra alimentación hacia otras alternativas más sostenibles.
Eso y que haya vídeos perturbadores de gansos alimentados a la fuerza, corazones de cobra golpeados o personas que mastican peces vivos. Condicionamiento clásico vaya.

¿QUÉ NECESITO SABER?
- Puedes comprar las entradas en su web y bichear todo lo que ofrecen.
0 comentarios