EN UN PARQUE DE GALICIA TE PUEDES ENCONTRAR CON UN BUZO, LAS CUEVAS DEL INFIERNO, ANIMALES SALVAJES Y A CRONOS.
Ahora resulta que todo el mundo viaja y es ciudadano del mundo. Pero hace unos cuantos años eso no era lo normal. Y no porque la gente no quisiera viajar, sino porque era carísimo y sin internet no teníamos tantas referencias, ni tantas opciones, ni tanta información. Vamos, puedes probar a organizar un viaje sin móvil y sin ordenador y comprobarlo. Ni loco, ¿verdad? Lo bueno es que aquellos que entonces viajaban contaban las historias de esos fascinantes y desconocidos lugares. Y algunos de ellos incluso nos los traían a España. Y así se construyó este original parque de Galicia, el Parque del Pasatiempo.

EN CASTELLANO POR FAVOR
El Parque del Pasatiempo está en Betanzos, a unos 20 minutos en coche desde el centro de La Coruña. Y merece la pena cada kilómetro que tienes que recorrer para llegar hasta allí. No es un parque mondo y lirondo. Sino que es un parque con un aspecto algo lúgubre y abandonado, donde perderse y flipar en cada rincón. ¿Por qué? Pues porque puedes encontrar todo esto:
- La Boca de Hades: una entrada al infierno que en verdad es una entrada a las galerías del subsuelo del parque. Esta especie de monstruo marino te lo encuentras al llegar al Estanque de la Gruta. Da como canguelo adentrarse, pero es que la curiosidad no te da otra alternativa.
- Cuevas: unas cuevas que diseñaron y construyeron, donde sentirte como Indiana Jones descubriendo sarcófagos, relieves y animales. Sí, sí, todo eso te puedes encontrar investigándolas. Hay varias entradas por el parque y todas están conectadas entre sí. Recomendación: ve con zapatos cómodos y una linterna, la del móvil basta.
- El Muro de las Horas: 41 relojes que nos dicen la hora de diferentes ciudades del mundo. El más grande es el de Buenos Aires.
- El Muro de los Viajes: una representación gigante del Canal de Panamá, la Mezquita de Mohammed Ali, la Muralla China y un viaje por Egipto donde ver la Pirámide de Keops y todo. Vamos, muy práctico para dar una vuelta al mundo exprés.


- Un león: no es de verdad pero es grande el tío. Está arriba en la parte alta del parque, como vigilando que todo está en su sitio. Es como el que está en la tumba del Papa Clemente XIII en el Vaticano, pero aún más grande. Antes había dos leones más en la entrada principal. ¿Te suenan los leones que flanquean la entrada del Santuario de Covadonga, en Asturias? Pues sí, son esos dos.
- Árbol Genealógico del Capital: un diagrama muy curioso donde te dice de dónde viene “genealógicamente” el dinero: ahorro, constancia, firmeza, honor, economía, trabajo, previsión, orden, rectitud, carácter y voluntad. ¿Lo intentamos?
- Mogollón de estatuas: pero muchas. ¿Has encontrado el buzo?


EXPLORANDO EL MUNDO
Este parque público fue creado por Juan García Naveira en 1893. Este señor viajó por muchas partes del mundo lo que, como comentábamos antes, no era normal. Precisamente por eso decidió plasmar en Betanzos, su ciudad natal, todo lo que le había fascinado a él en sus viajes por el mundo. Así que su fin no era solo de entretención, sino también didáctico porque puedes aprender mucho ahí dentro entre sobre cultura, arquitectura, escultura, cerámica y jardinería.

Hay dos zonas. La más reciente tiene zonas verdes, un laberinto como descuidado, un estanque y un parque infantil. Y la más antigua que tiene un aire así como decadente, romántico y mágico. Pues justo esa que es la que más mola ahora mismo está cerrada. Básicamente el Ayuntamiento no sabe qué hacer con ello. Se supone que está en obras, pero llevan paralizadas mucho mucho tiempo. A ver si abren pronto y podemos seguir descubriendo el mundo desde este genial parque de Galicia.

¿QUÉ NECESITO SABER?
- La entrada es gratuita.
- Antes de ir a este parque de Galicia chequea en las reseñas de Google del parque a ver si está abierto, no te vayas a pegar el viaje para allá y que luego esté chapado.
0 comentarios